El brasileño Cildo Meireles gana el Premio Velázquez
El galardón, entregado por el Ministerio de Cultura, reconoce la trayectoria de este escultor
(ÁNGELES GARCÍA / ELPAÍS.com - Madrid - 19/02/2008)
Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) es el ganador del Premio Velázquez 2008 de las artes plásticas, dotado con 90.450 euros, entregado por el Ministerio de Cultura, y considerado el Cervantes del arte. El galardón reconoce la trayectoria de este escultor y autor de instalaciones brasileño.
Meireles fue propuesto por siete de los 14 miembros del jurado. El ministro de Cultura, César Antonio Molina, ha anunciado además que el Premio Velázquez cambiará sus normas para la próxima edición. El objetivo es que se parezca al Cervantes, por lo que se ampliará la dotación económica y se abrirá a nuevos participantes (por ejemplo, se incluirá a Portugal). El ministro, sin embargo, ha señalado que los cambios no se concretarán hasta después de las elecciones legislativas del 9 de marzo.
La obra de Meireles se ha caracterizado por un replanteamiento de las relaciones entre la obra de arte y el público. Testimonio activo durante los años 60, cuando el arte se reconfiguraba entre las influencias del conceptualismo y el formalismo, Meireles propuso una nueva visión singular. Sus creaciones combinan varios medios y suelen presentarse en instalaciones, esculturas y performances. Su apelación a la vista, al olfato y al tacto suele servirle para reflexionar sobre la percepción."
#
Pois já está, ganharam as eleições, mas certamente não pela ziguezagueante política cultural do PSOE. O prémio ninguém lho tira e para o ano há mais, também com acesso a portugueses, óptimo.
Quando saem das referências literárias, estes ministros culturais começam a patinar de deslumbramento. Ofuscam-se em terrenos onde já ninguém percebe nada (o melhor é perguntar aos valencianos - Todolí e Borja-Villel -, ou aos próximos dos valencianos, aos amigos dos próximos).
#
"El galardón ha recaído en anteriores ediciones en Ramón Gaya, Antoni Tapies, Pablo Palazuelo, Juan Soriano, Antonio López y Luis Gordillo." Agora é a sério...
Depois do Arco dedicado ao Brasil e antes de en octubre abrir una retrospectiva en la Tate Modern de Londres... veio mesmo a calhar
e veio precedido doutro prémio, concedido precisamente ao brasileiro Bernardo Paz, o empresário do "Inhotim" - en Arco: el premio al coleccionismo.
El País: "Lo que se podrá ver... (em Londres) es la obra de uno de los artistas que ha desarrollado el lenguaje de la instalación y el arte conceptual de modo más claro y sólido. "El arte conceptual, irónicamente, aspiraba a la democratización de la expresión artística. Pero terminó siendo excesivamente verbal y aburriendo a un público al que se forzaba a leer horas y horas. Siempre pensé que un artista no debe abdicar del aspecto de seducción de su trabajo. Todo se resumía en eso para mí. No abominé del arte conceptual, pero intento trabajar conceptualmente con otra intención. El arte debe secuestrar al espectador, al menos por unos instantes".
Uma retrospectiva de Cildo Meireles foi exposta na Casa de Serralves, Porto, em 1995 (ao tempo de Fernando Pernes), vinda do IVAM de Valência pela mão de Vicente Todolí e Nuria Enguita, por ocasião das III Jornadas de Arte Contemporânea dirigidas por João Fernandes. (Como o mundo é pequeno! - e nós estamos na 1ª linha)
#
E já agora, a propósito da selva da arte: Por acaso, o El País tb foi convidado para ir passear até ao Brasil, antes do Arco, antes dos prémios Arco e Velazquez...
REPORTAJE: DE VIAJE
La selva del arte
En Belo Horizonte, Brasil, hay un lugar paradisiaco donde un fabuloso jardín tropical enmarca el arte contemporáneo
Fietta Jarque 09/02/2008
Inhotim conserva el arte en su estado más salvaje. Y más civilizado. Es un lugar en el que se integra la naturaleza en toda su fuerza con el arte contemporáneo en sus expresiones más extremas. Situado en Brumadinho, a 60 kilómetros de Belo Horizonte (capital del estado de Minas Gerais, Brasil), es un inmenso territorio de selva atlántica tropical de 2.100 hectáreas, de las que 35 son de jardines botánicos diseñados originalmente por el paisajista Roberto Burle Marx. El parque ambiental está dedicado a la preservación de la flora tropical atlántica y del Cerrado (sabana brasileña) y al rescate y mantenimiento de especies autóctonas, así como de colecciones de plantas tropicales de otras partes del mundo, a las que se aplica técnicas de mantenimiento sostenibles. Hay también cuatro lagos artificiales que suman otras 35 hectáreas. En el parque se cultivan 1.800 especies botánicas."
O tal Meireles tem toda uma galeria, e a Adriana Varejão mulher do coleccionador tb tem, claro - o El País não omitiu essa informação de cunho mais intimista: "La galería Cildo Meireles es una de las más impactantes. A la instalación Desvio para o vermelho hay que entrar descalzo. Es una habitación amueblada con todos los elementos en rojo, la mayoría realizados a su vez por otros artistas. En la otra gran sala la instalación Através crea un espacio con suelo de cristales rotos y todo tipo de vallas, rejas y alambradas.
"Desvio para o vermelho" (impactante: o museu como parque temático, entre o exotismo e o aborrecimento - este vermelho é de esquerda?)
Adriana Varejão, una de las más internacionales artistas brasileñas, casada con Bernardo Paz, ha estado trabajando sin descanso en el enorme pabellón que inaugurará en marzo. Una de las salas está recubierta en sus tres muros por su recreación pictórica de azulejos de las iglesias barrocas. "Trabajo en una línea conceptual-histórica", explica. Desde que se concibió el proyecto ha trabajado muy estrechamente con el arquitecto para que la obra quede integrada perfectamente en el edificio."
(a notícia já é velha, mas cheguei lá agora pelos acasos das navegações, e não deixou de me espantar tanto sentido das oportunidades) Não aprecio o Cildo Meireles, gosto do Franz Kracjberg, de Sérgio Camargo e Francisco Brenand.
- Por acaso, no dia da condecoração espanhola de Maria José Garcia, que é sempre um gosto encontrar nas inaugurações.
Comments